Studio Pilates

close-rosto-joseph-pilates

Joseph Hubertus Pilates nació en Mönchengladbach, un pequeño pueblo cerca de Duesseldorf Alemania en 1880. Durante su juventud dispuesto a superar las dolencias de su infancia, Pilates practico diversas disciplinas físicas, incluyendo el físioculturismo, la gimnasia, el esquí y el buceo. Cuando cumplió los 14 años de edad, Joseph ya posaba como modelo para láminas de anatomía. Su padre fue un laureado gimnasta y su madre una naturópata, lo que debe haber influido en la trayectoria en que él adoptara en su vida, dedicándose a las áreas del movimiento y el bienestar. Se vió fuertemente inspirado por las formas de ejercicios orientales y occidentales y en particular, por las filosofías de los antiguos griegos y romanos de lograr y mantener la perfección física y mental.

La filosofía de Joseph Pilates es una visión de la salud y del bienestar que le da contexto a sus ejercicios.El creía que la mala postura, la respiración deficiente y el estilo de vida eran las principales causas de mala salud. En consecuencia comenzó a desarrollar una serie de ejercicios para beneficiar la postura, tono muscular, fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación, respiración.

Al estudió de técnicas como Yoga, Zen, Taichi, Culturismo, métodos de entrenamiento de los antiguos griegos y romanos, le sumó el de la mecánica corporal y de la correcta respiración.

La noticia de las habilidades de Joe en su trabajo con lesiones, se difundió boca a boca lo que hizo que su método ganara una gran credibilidad y la clientela de los Joseph Pilates aumentó rápidamente. Su clientela era diversa: Incluía a gente de la alta sociedad neoyorquina, como los miembros de las familias Gimbel y Guggenheim, así como a estrellas cinematográficas como Vivien Leigh, Sir Lawrence Olivier y Katherine Hepburn, entre otros. Trabajó también con médicos, artistas circenses, gimnastas, músicos, bailarines, hombres de negocio, comerciantes y estudiantes.

Entre 1923 y 1926, según las distintas biografías, fue invitado a entrenar al nuevo ejército alemán, pero no estaba de acuerdo con la política aplicada en ese momento en su país y renunció al cargo. Aconsejado por el experto en boxeo Nat Fleischer y con la ayuda del boxeador Max Schmeling, decidió exiliarse en Estados Unidos. En el viaje conoció a Clara, una maestra jardinera, que se convertiría en su segunda esposa. Ella sufría de dolor artrósico, que fue curado por completo mediante el método ideado por Pilates.

Al llegar a Nueva York, juntos abrieron un estudio al que asistían bailarines y corógrafos. Fue entonces donde comenzó a trabajar con los aparatos que había diseñado para rehabilitación: el “Cadillac” y el “Reformer”. Además, creo otros como la “Silla Wunda” o el “Barril”, para lo cual utilizó un barril de cerveza y usó las abrazaderas para crear el círculo mágico. Las máquinas fueron fabricadas por su hermano Fred, que era carpintero, y por eso, para seguir con la tradición, hoy en día se siguen fabricándo en madera y acero.

Pilates escribió dos libros: Your Health (Tu Salud), en 1934; y Return To Life (Volver a la Vida), en 1945 un fino tratado sobre su filosofía. En ese libro, escribe con pasión que, si su método se adoptara universalmente y se empleara como texto en nuestras instituciones educativas, todas las facetas de la vida desde lo individual hasta lo universal mejorarían. La “contrología” no podría menos que eliminar el sufrimiento humano y reducir nuestra necesidad de hospitales.

El método iba echando raíces en varias instituciones de Manhattan, incluyendo la Universidad de Nueva York, la Escuela Superior de Artes Interpretativas, el Teatro de Danza de Harlem, la 92nd St. Y y el Centro Clark para las Artes Interpretativas. A mediados de los años 60, el método Pilates había comenzado a difundirse fuera de Nueva York.

Joseph Hubertus Pilates falleció en octubre de 1967, a los 87 años de edad. Clara, considerada por muchos como la profesora más espléndida y quizás la más accesible, continuó enseñando y dirigiendo el estudio durante varios años hasta su retiro, aproximadamente en 1970. Ella falleció en 1976.

Inicialmente, las estrellas de Hollywood descubrieron este método a través del estudio Ron Fletcher en Beverly Hills y se cree que el “boom” comenzó en esa época. El sistema Pilates se enseña en los principales países de todo el mundo y, actualmente, son  millones de personas las que lo practican. Joe sabía que su trabajo llevaba “50 años de adelanto a su tiempo”. Su comprensión intuitiva del cuerpo y el diseño innovador de sus equipos son simplemente componentes de su más amplia visión de un paradigma universal para una vida saludable.

¿Qué es?

A estas alturas casi todo el mundo tiene una idea preconcebida de lo que es Pilates, muchas personas se crean un criterio en base a lo que ven en centros deportivos.

Hay una gran oferta de clases de pilates en todas partes, y por desconocimiento pensamos que lo que hacemos si lo llaman así será que es Pilates.

Si retrocedemos a sus orígenes, vemos que este método lo creo Joseph Pilates durante la primera guerra mundial, desarrollando aparatos que ayudaban a la rehabilitación de enfermos y lesionados. Después de esto conoció a Clara con la que abrió su primer estudio en Nueva York, en 1926. Desde entonces no paró de perfeccionar su método siempre basado en el entrenamiento individual y en el caso de los ejercicios de suelo en grupos reducidos.

Por lo tanto todo este sistema ha sido diseñado con unas características muy concretas para que surja efecto, su creador fue muy disciplinado en cuanto al orden de los ejercicios y la técnica para ejecutarlos. A nivel internacional existe un organismo que se encarga de velar por la enseñanza del método: es la PMA, que corresponde a las siglas en inglés de Pilates Method Alliance, todos aquellos instructores que seguimos el método fielmente tenemos que tener un respeto hacia lo que nos han enseñado sin distorsionar, ni modificar la esencia de lo que Joseph creó.

Sabiendo esto, Pilates es todo un arte, que bien aplicado cambia sustancialmente la postura global del cuerpo, algo que se logra siguiendo las pautas establecidas por el “inventor”.

La diferencia entre el auténtico Pilates y el sucedáneo es abismal, ¿que tenemos que tener en cuenta para discernir?

  • Una verdadera clase de Pilates no se haría con un grupo masificado con más de 10 personas.
  • Un instructor cualificado no se pondría a hacer los ejercicios, sino que estaría dirigiendo la clase verbalmente y constantemente corrigiendo a sus alumnos.
  • Un instructor cualificado no improvisaría ejercicios para que el personal no se aburra
  • No haría una clase sin haber preguntado previamente a cada uno de sus alumnos todas sus posibles patologías.
  • Una clase de pilates no es rápida, (tampoco lenta) ni se hacen muchas repeticiones.
  • Tampoco se mantienen los ejercicios como si fueran posturas de yoga.
  • En una sesión de pilates, no es importante tu flexibilidad ya que lo que importa es tu colocación, y cómo te mueves,
  • Un rango de movimiento menor por tanto puede ser mucho más efectivo que algo que sea más llamativo visualmente pero mal efectuado.

El ejemplo de esto lo tenemos cuando los bailarines de ballet clásico comienzan a practicar pilates, tienen gran flexibilidad, pero se encuentran con todo un reto cuando se les hace trabajar de otra manera donde priman otras cosas como la tonicidad y la posición correcta de los pies, rodillas, cadera, todos sabemos que los profesionales de este arte, caminan con las piernas en rotación externa, con las puntas de los pies hacia fuera. Pilates se ha convertido en un entrenamiento de apoyo para muchos deportistas: además de bailarines, futbolistas, jugadores de baloncesto, tenis, golfistas… todo tipo de deportistas que lo han experimentado se han beneficiado positivamente de todas las ventajas que conlleva practicar este método.

SI LO EXPUESTO ANTERIORMENTE NO ES PILATES , TE DAMOS UNA IDEA DE LO QUE ES:

  • Pilates es una mejora integral de la salud.
  • Pilates es un desarrollo muscular uniforme en todo el cuerpo, entendiendo que no se gana en volumen sino que los músculos se tonifican y alargan.
  • Pilates es respirar de una forma correcta, utilizando las costillas y coordinando cada movimiento con una adecuada inspiración y una exhalación todavía más consistente
  • Los ejercicios se basan en movimientos naturales bajo un estricto control de la voluntad.
  • El cuerpo se organiza para moverlo desde el centro abdominal, haciendo que la precisión sea necesaria para que todo el cuerpo este alineado.
  • Hay pocas repeticiones de los ejercicios, realizadas de la manera más consciente posible.
  • En pilates hay que tener un poquito de paciencia porque no se comienza con clases de ritmo normal, el primer mes se tiene que aprender los principios básicos sobre los que se asienta el método.
  • Es imprescindible para poder ejecutar correctamente cada uno de los ejercicios que compondrán las clases
  • Pilates es fluidez y armonía en el movimiento, control, alineación…

Beneficios:

Las ventajas más perceptibles que puedes conseguir con pilates son:

  • Coordinación
  • Fuerza.
  • Movilidad.
  • Movimiento eficiente.
  • Movimiento fluido.
  • Postura correcta, mejorando sustancialmente todos aquellos problemas derivados de las malas posiciones.
  • Rejuvenecimiento mental. Desarrollo de la conciencia corporal.
  • Fortalecimiento de la musculatura más profunda, dejando la silueta más moldeada y unos músculos más alargados.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico, reduciendo la incontinencia urinaria. Estiramiento de todo el cuerpo, con la sensación real de que se ha crecido.
  • Refuerzo de toda la “faja natural” que protege la zona lumbar, también fortalece huesos y articulaciones.
  • Restaura las curvas naturales de la columna vertebral.
  • Te hace sentir partes del cuerpo que jamás habías notado, músculos internos que no sabías que existían dejando una sensación de energía, vitalidad y bienestar.

Cada clase es un reto para perfeccionar la técnica, lejos de ser movimientos repetitivos cada movimiento es una posibilidad de estar concentrado en lo que estás haciendo.

Son muchas las cosas de las que estar pendiente, la clase se te hará corta y amena, y pronto empezarás a notar los cambios.

Tanto si eres deportista habitual como si nunca has hecho nada de nada, Pilates es perfecto para todo tipo de personas ya que se adapta a tus condiciones físicas.

También pilates ofrece para las embarazadas ejercicios seguros y eficientes para lograr un embarazo saludable, un parto sin complicaciones y una rápida recuperación.

Si tienes alguna dolencia o patología como lumbalgias, cervicalgias, hernias, ostoporosis, fibromialgia… etc poquito a poco descubrirás una gran mejoría, pilates te puede ayudar mucho en tu recuperación.

No es una panacea ni sirve para todo al cien por cien, hay que tener en cuenta que no es un método de cura sino de prevención y corrección; aun así en casos de patologías son ya muchas personas las que se han beneficiado de este gran sistema.

Pilates Mat

¿Qué es?

Este nombre se utiliza para denominar a los ejercicios que se realizan en el suelo, en una colchoneta. El repertorio se basa inicialmente en 37 ejercicios aunque, contando con variantes y progresiones suman más. Esta modalidad se realiza en clases de grupos poco numerosos de dos personas hasta diez máximo. Lo bonito de esta manera es que se gana mucha conciencia corporal ya que sólo se cuenta con el propio cuerpo para desafiar la resistencia que nos hace la gravedad, hay en todo momento una percepción simultánea de muchas partes del cuerpo a la vez, una sincronización de la respiración con el movimiento, trabajando todas las cadenas musculares y al mismo tiempo se disocia la parte del cuerpo que se requiera en cada momento. Tiene 3 niveles: básico, medio y avanzado. En cada uno de los ejercicios se puede hacer una adaptación que lo convierte en más fácil o más difícil dependiendo de nuestras condiciones particulares. Es el instructor el que está pendiente de lo que cada alumno necesita para su progreso.

Mucha gente utiliza accesorios para las clases de suelo, convirtiendo así la práctica mucho más entretenida y variada y eso está fenomenal siempre y cuando se trate de alumnos que ya han aprendido los principios básicos, ya que sino utilizar un fitball (balón grande) cuando todavía no se sabe estabilizar el cuerpo sería contraproducente por muy divertido que parezca. Por eso nosotros utilizamos los accesorios cuando el alumno está preparado y no antes, al igual que otros accesorios como magic circle, Thera band (cinta elastica), soft ball (pelotita pequeña) o foam roller (cilindro alargado).Todos estos elementos enriquecen la práctica en la colchoneta haciendo que se convierta en un repertorio mucho más extenso, no se trata de cambiar nada sino de adaptar, ampliar y perfeccionar lo que se va aprendiendo poquito a poco.

Pilates Studio

¿Qué es?

Se le llama así a las clases realizadas en los aparatos que el señor Pilates diseño originariamente y luego posteriormente se han modernizado con materiales muy seguros como muelles viscoelásticos que actúan siguiendo pautas biomecánicas.

Estos aparatos actúan como asistentes facilitándonos el trabajo de estar bien colocados y al mismo tiempo los muelles nos ofrecen la resistencia necesaria para trabajar y definir los músculos sin aumentar volumen. Es una gran ayuda en casos de patologías, ya que tienen la posibilidad de ayudarnos para ir cogiendo fuerza paulatinamente. Al igual que en las colchonetas existen 3 niveles que hacen que este método una vez más se convierta en todo un arte, una disciplina de largo recorrido en la que se tiene años y toda la vida para perfeccionarla y disfrutarla.

reformerREFORMER

Es el aparato más conocido e utilizado del método. La estructura parece una cama con una parte móvil, llamada “carro” es una plataforma horizontal y desplazable unida a una estructura mediante muelles de distinta resistencia. Su misión es trabajar en el plano horizontal, para que las articulaciones se muevan sin tanta presión, se alinea el cuerpo antes de utilizar la propia fuerza de la gravedad, así el cuerpo está cómodo sin soporte de carga y la acción muscular está equilibrada.

CADILLAC

cadillac

Es la primera máquina que inventó Pilates inspirado en las camas del hospital donde estuvo preso durante la primera guerra mundial. Al principio se usaba como terapia rehabilitadora. Actualmente da muchas posibilidades al entrenamiento individualizado.Con distintos muelles, barras de madera, asas y elementos como el trapecio, se combinan los diferentes ejercicios ofreciendo también una gran adaptación a cada persona según sus necesidades.

WUNDA CHAIR

Se creo en la época en que Pilates trabajó en el circo. Se inspiró con las acrobacias chinas en las Wunda Chairque se utilizaba una caja que al girarla se convertía en silla.Esta diseñada para estirar y fortalecer los grupos musculares que no se pueden trabajar igual de otra manera. Activa sobre todo la parte baja de la columna, las nalgas , abdomen y pelvis, aunque también se utiliza en otras posiciones, de pie, tumbado…

LADDER BARREL

Para obtener los beneficios de unos abdominales fuertes y una columna sana Pilates creó el barril, con objeto de conseguir una espalda sana, los ejercicios que se realizan en este aparato son para la zona abdominal pero también se integran movimientos de estiramiento, flexibilidad y tonicidad de todo el cuerpo en general.

Ladder Barrel

Menú